miércoles, 9 de noviembre de 2011

medios masivos de comunicacion


 

                                             hitorieta
La historieta, convertida en medio de comunicación de masas gracias a la evolución de la prensa decimonónica, vivió su época dorada en cuanto a número de lectores tras la segunda gerra mundial. Con la proliferación de nuevas formas de ocio en la segunda mitad del siglo XX, va dejando de ser un medio masivo en la mayoría de los países, creándose formatos más caros, tales como álbumes o revistas de lujo, y buscando nuevos tipos de lectores.









Teléfono
El teléfono es un dispositivo diseñado para transmitir por medio de señales eléctricas la conversación entre 2 personas a la vez. El teléfono fue creado conjuntamente por Alexander Graham Bell y Antonio Meucci en 1877.

 Radio


La radio es una tecnología que posibilita la transmisión de señales mediante la modulación de ondas electromagnéticas. Por su alcance electromagnético le era mucho más fácil el poder llegar a lugares lejanos. Corresponden al tipo sonoro. Es un medio "solo-audio" que en la actualidad está recobrando su popularidad.Según Lamb, Hair y McDaniel, escuchar la radio ha tenido un crecimiento paralelo a la población sobre todo por su naturaleza inmediata, portátil, que engrana tan bien con un estilo de vida rápido. Además, según los mencionados autores, los radioescuchadores tienden a prender la radio de manera habitual y en horarios predecibles. Los horarios más populares son los de "las horas de conducir", cuando los que van en su vehículo constituyen un vasto auditorio cautivo. Sus principales ventajas son: Buena aceptación local; selectividad geográfica elevada y demográfica; . Además, es bastante económico en comparación con otros medios y es un medio adaptable, es decir, puede cambiarse el mensaje con rapidez. Sus principales limitaciones son: Solo audio; exposición efímera; baja atención (es el medio escuchado a medias); audiencias fragmentadas.
Cine
El cine fue un paso más en la creación de medios de comunicación masivos. Corresponden al tipo audiovisual. Es un medio audiovisual masivo que permite llegar a un amplio grupo de personas "cautivas" pero con baja selectividad.Sus ventajas son: Audiencia cautiva y mayor nitidez de los anuncios de color. Entre sus desventajas se encuentran: Poco selectivo en cuanto a sexo, edad y nivel socioeconómico.

Televisión
La palabra "televisión" es un híbrido de la voz griega "Tele" (distancia) y la latina "visio" (visión). El término televisión se refiere a todos los aspectos de transmisión y programación, que busca entretener e informar al televidente con una gran diversidad de programas.La televisión enlaza diversos anuncios que la población utiliza para mantenerse informado de todo el acontecer.











Internet
Internet es un método de interconexión de redes de computadoras implementado en un conjunto de protocolos llamados TCP/IP y garantiza que redes físicas heterogéneas funcionen como una red (lógica) única. Hace su aparición por primera vez en 1969, cuando ARPAnet establece su primera conexión entre tres universidades en California y una en Utah. Ha tenido la mayor expansión en relación a su corta edad comparada por la extensión de este medio. Su presencia en todo el mundo, hace de Internet un medio masivo, donde cada uno puede informarse de diversos temas en las ediciones digitales de los periódicos, o escribir según sus ideas en blogs y fotologs o subir material audiovisual como en el popular sitio YouTube. Algunos dicen que esto convierte en los principales actores de la internet a los propios usuarios.

miércoles, 28 de septiembre de 2011

comportamientos digitales caso 10

Respeto los derechos de autor.

Utilizo productos, herramientas y software de ambientes tecnológicos legalmente adquiridos.

No copio ni comercializo productos de las TIC que están protegidos por los derechos de autor.

Cuando copio un fragmento de un trabajo en la red o un texto hago las citas de rigor.

Apoyo el desarrollo de conocimientos y software libre; sé que tengo la opción de generarlos.

No compro ni promuevo el software pirata.

 

¿que es lo que  puedo hacer?

lo que puedo hacer es utilizar productos  herramientas   y sofware  de los ambientes tecnologicos  legal mente adquiridos

¿ que es lo que no puedo hacer ?

 

lo que no puedo hacer es copiar  o comercialisar productos de las tics  que esten pritejidos por derechos de autor

comportamientos digitales caso 9

No utilizo las TIC para promover, consultar, ver, comprar, compartir actividades relacionadas con explotación de menores, pornografía infantil, prostitución infantil, trata de personas, promoción de conductas autodestructivas, organizaciones y/o actividades al margen de la ley o cualquier otra conducta que atente contra los derechos humanos
Utilizo las TIC para actividades sanas, seguras y constructivas, dentro del marco de la ley colombiana.
No acepto ni divulgo los sitios virtuales que promueven la autodestrucción, la xenofobia, la exclusión, la pornografía de menores, la trata de personas, la intolerancia o cualquier actividad al margen de la ley.





¿que es lo que  puedo hacer ?

lo que puedo hacer es utilizar  las tics para actividades  sanas seguras y constructivas  dentro del marco de la ley

¿que es lo que no puedo hacer ?

lo que no puedo hacer es divulgar sitios autodestructivos   como la pornografia infantil  o la trata de personas

comportamientos digitales caso 8

Soy consciente de que los menores de edad requieren especial cuidado y acompañamiento en el uso de las TIC.

Como ciudadano digital mayor de edad en mi relación con niños, niña y adolecente (NNA):
Soy un buen ciudadano digital, les doy buen ejemplo a los menores de edad.
Guío y acompaño a los menores de edad para que desarrollen competencias para el uso de las TIC de manera segura y enriquecedora.
Defino reglas de buen uso de las TIC para los menores de edad que acompaño.
Denuncio ante las autoridades las amenazas contra ellos y/o delitos en internet ante www.internetsano.gov.co – en el CAI virtual que encuentra en www.delitosinformaticos.goc.co – escribiendo a caivirtual@delitosinformaticos.gov.co – o directamente en una oficina de la DIJIN, de la Policía Nacional – Grupo Investigativo de Delitos Informáticos.
Aprendo y conozco sobre el uso y las experiencias que ellos tienen con las TIC.


¿que es lo que puedo hacer ?

lo que puedo hacer es ser un buen ciudadano digital para asi dar un ejemplo positivo  alo s menores de
edad 

¿ que es lo que no puedo hacer ?

lo que no puedo hacer es insitar a lo s menores de edaad a que miren  paginas indevidas

comportamientos digitales caso 7

Utilizo las TIC para mejorar mi calidad de vida, asegurándome de procurar un ambiente sano y pacifico.

Utilizo las TIC para mi desarrollo personal integral, reconociéndolas como un aspecto de mi vida, sin que esto afecte otras áreas de mi desarrollo.
Apropio y uso las TIC para mejorar mi calidad de vida.
Aprovecho las TIC para apoyar mi crecimiento intelectual y fortalecer los aprendizajes en todas las áreas de conocimiento.
Me apoyo en las TIC para trabajar en grupo y colaborar con los miembros de mis equipos de trabajo.
Auto regulo   el tiempo que dedico al uso de las TIC, asegurando tiempo para el desarrollo de los otros aspectos de mi vida.


¿que es lo que puedo hacer?

lo que puedo hacer es utilizar  las tics respetando  y fortaleciendo mis conocimientos  y mi calidad de vida

¿que es lo que no puedo hacer ?

lo uqe no puedo hacer  es dañar  mi ambiente tecnologico  utilizandolo  para ver cosas autodestructivas












comportamientos digitales caso 6

Utilizo las TIC para el libre desarrollo de mi personalidad y mi autonomía y a través de ella, reconozco y hago respetar mis creencias y pensamientos y los de los demás.

¿que es lo que puedo hacer?

lo que  puedo hacer es  respetar las opiniones  y comentarios de lo s demas

¿que es llo que no puedo hacer?

insultar las opiniones de las demas personas  ya que piensan diferente a uno

lunes, 26 de septiembre de 2011

comportamientos digitales caso 5

Soy responsable con mi intimidad y la de los demás.


En los ambientes tecnológicos comparto información sin afectar mi intimidad ni la de otros.
Respeto la información que tengo de las personas que conozco y no la publico sin su autorización en los ambientes tecnológicos.








 
¿que es lo que puedo hacer?
lo que  puedo  hacer es compartir informacion  en los ambitos tecnologicos respetando mi informacion  y la de los demas

¿lo que no puedo hacer es ?

lo que no puedo hacer es dañar la reputacion de al guien cuando me confian informacion

comportamientos digitales caso 4

Protejo mi integridad y seguridad personal y la de los demás.

Me cuido en los ambientes tecnológicos como lo haría cuando salgo a la calle, utilizando mi criterio para escoger los sitios que visito y las personas con las que interactuó.
Tomo las precauciones necesarias en las relaciones que establezco con otras personas que he conocido en los ambientes tecnológicos.

¿que es lo que puedo hacer?

lo que puedo hacer es interactuar con personas sin poner en riesgo mi informacion personalcon la con las cuales pueden manipular mi privacidad

¿que es lo que no pudo hacer?

lo que no puedo hacer  es contar mi vida  personal  o divulgar  mi informacion personal

miércoles, 21 de septiembre de 2011

comportamientos digitales caso 3

Hago uso de mi identidad de manera segura en mi interacción con otros en los ambientes tecnológicos.

Protejo mi identidad, haciendo buen uso de mi información confidencial.
Me identifico con claridad y honestidad, protegiendo mi información confidencial.
No utilizo identidades falsas para suplantar personas en ambientes tecnológicos.
No comparto con otros mis claves de seguridad de acceso a los ambientes tecnológicos, para evitar que me suplanten y no lo hago con los demás.
No violo la privacidad y confidencialidad de los otros en los ambientes tecnológicos, aun cuando no haya sido debidamente protegida.
¿que es lo que no puedo hacer?
lo que puedo hacer es protejer mi identidad haciendo buen uso de mi informacion.
¿que es lo que no puedo hacer?
lo que no puedo hacer es  utilizar identidades falsas para suplantar  personas en ambitos tecnologicos

lunes, 19 de septiembre de 2011

comportamientos digitales caso 2

Ejerzo mi derecho a la libertad y respeto la de los demás.


Entiendo la libertad como la posibilidad de hacer lo que no daña a otro.
Tengo la opción de decidir mi participación en cualquier actividad que me ofrezcan los ámbitos tecnológicos y de hacer respetar mi decisión respetando siempre la de los demás.

¿que es lo que puedo hacer?

lo que puedo hacer es ejercer mi derecho a la libertad sin hacerle daño a otro

¿que es lo que no puedo hacer?

lo que no puedo hacer es dañar a los demas mientras ejerso mi derecho a la liberta

comportamientos digitales caso 1

Utilizo las TIC, respetando a los otros, respetándome y haciéndome respetar.

 

 

Cuando utilizo las TIC me respeto y respeto a los demás, siendo consciente de que todos somos personas dignas.
Conozco que la injuria, la calumnia y la difamación son un delito o agravio contra el honor y el buen nombre de la persona.
Sé que el ultraje de obra o de palabra, divulgado a través de ambientes tecnológicos, puede lesionar e irrespetar los derechos, la intimidad y la dignidad de una persona u organización.
¿que es lo que puedo hacer?

lo que puedo hacer es utilizar sin hacer comentarios negativos sobre cualquier persona.ç

¿que es lo que no puedo hacer?

lo que no puedo hacer es calumniara a personas y utilizar las tic respetuosamente

miércoles, 31 de agosto de 2011

diego andres aguirre cordoba
institucion educativa municipal ciudad de pasto
del grado: 9-5
con codiog de la lista:02 mi profesor de tecnologia edgar delgado salas es buena gente